Instalación de los nuevos quemadores aptos para hidrógeno 

Durante la parada programada de agosto, la planta Celsa 3 ha dado un paso decisivo dentro del proyecto Twinghy. Se han instalado ocho nuevos quemadores en el horno de recalentamiento de la planta de laminación de Barcelona. Diseñados y desarrollados por nuestro socio Fives, están preparados para operar en el futuro con hidrógeno. 

En un horno de recalentamiento, los quemadores mezclan un combustible —hoy, gas natural— con un oxidante (aire u oxígeno) para generar la llama que eleva la temperatura del acero antes del laminado. Este proceso presenta un gran reto desde el punto de vista de la eficiencia térmica, dado su elevado consumo energético por la necesidad de garantizar la uniformidad del calentamiento en la carga, esencial para la calidad del producto laminado. 

La primera semana se dedicó exclusivamente a permitir el enfriamiento del horno, que habitualmente trabaja a temperaturas superiores a 1.200 °C. Posteriormente, los equipos se organizaron en turnos continuos, 24 horas al día y 7 días a la semana, para ejecutar las tareas en tiempo récord. 

El reto era mayúsculo: nunca antes se habían sustituido tantos quemadores de forma simultánea en un plazo tan corto. Como explica Joan Jiménez, responsable de mantenimiento de Celsa y coordinar técnico de la operación: 

“El mayor reto ha sido la complejidad de unir un conjunto de tareas interdependientes en un breve lapso de tiempo. Habitualmente se cambian 1 o 2 quemadores al año, pero nunca se habían realizado tantos cambios a la vez.” 

Los nuevos quemadores son más grandes que los anteriores, lo que obligó a instalar una nueva tubería de gas natural, incorporar válvulas adicionales y renovar por completo el material refractario del horno, tarea ejecutada por Calderys

Mover las ocho unidades, por su peso y dimensiones, fue una de las dificultades más destacadas. El equipo ideó un sistema específico de manipulación que permitió completar la operación con seguridad y eficiencia en un espacio reducido de apenas 10 m². 

Actualmente, los quemadores ya funcionan con gas natural y mantienen los mismos niveles de emisiones de CO₂ y NOx que los equipos anteriores, pese a su mayor tamaño. Imanol Bilbao, de Fives, puntualiza además: 

“Es muy destacable que se podrá cambiar a suministro de hidrógeno sin necesidad de parar el horno”. 

De cara a la parada de diciembre, se abordará la adecuación de la tubería para uso de hidrógeno y la instalación de los quemadores suministrados por Nippon. Esto permitirá en 2026, iniciar las primeras pruebas de sustitución parcial de gas natural por hidrógeno verde, con diferentes porcentajes de mezcla, y evaluar su impacto en la calidad del producto. 

Con este avance, Twinghy asegura primero la equivalencia ambiental y operativa con gas natural y, el próximo año, realizará los ensayos reemplazando parcialmente el suministro de gas natural por hidrógeno verde. Así, el proyecto continúa con su compromiso hacia la descarbonización de la industria siderúrgica.